50 research outputs found

    Evaluación de la tasa de preñez en novillas Bos taurus receptoras de embriones in vitro sometidas a un tratamiento de sincronización hormonal utilizando diferente concentración de progesterona en el municipio de Túquerres, Nariño

    Get PDF
    La sincronización del ciclo estral es una forma de manejo actual donde se controla hormonalmente el ciclo reproductivo de las hembras bovinas, que en combinación con otras biotecnologías como lo es la trasferencia de embriones, aumentan significativamente los parámetros productivos y la eficiencia reproductiva de la finca, mejorando genéticamente el hato. En este estudio se evaluó la tasa de preñez final en 38 novillas Bos taurus receptoras de embriones in vitro, sometidas a un protocolo hormonal de sincronización a tiempo fijo realizando un cambio en la concentración de progesterona (P4) de los dispositivos intravaginales. El estudio se llevó a cabo en la finca Guaramuez, del municipio de Túquerres departamento de Nariño. Se realizó una evaluación reproductiva completa mediante palpación y ultrasonografía transrectal para establecer la ciclicidad en las novillas; se clasificaron de acuerdo con la tabla de Anderson y teniendo en cuenta el cumplimiento de los siguientes criterios de inclusión; edad entre 22 y 26 meses, condición corporal (CC) entre 2,75 y 3 (en escala estándar de 5 puntos de CC) y altura > de 150 centímetros (cm). Estas novillas se designaron de forma aleatoria dentro de dos grupos de estudio que se conformaron así: Grupo 1 (T1): 20 novillas, Grupo 2 (T2): 18 novillas, en el primer grupo se emplearon dispositivos intravaginales de 0,750g de P4 y en el segundo grupo de 0,600g de P4. El protocolo de sincronización a tiempo fijo que se empleó en ambos grupos fue el siguiente; al día 0 se aplicó 2 mg de benzoato de estradiol (BE) vía intramuscular (IM) más la implantación del dispositivo intravaginal de P4; al día 5, 300 UI de gonadotropina coriónica equina (EcG) vía IM, al día 8, retiró de dispositivo intravaginal de P4, aplicación de 1 mg de cipionato de estradiol (CP) y 0.15 mg prostaglandina vía IM, al día 10 ovulación; al día 17 evaluación del cuerpo lúteo (CL) mediante ultrasonografía transrectal y clasificación del mismo en tres grados de la siguiente manera: grado 1, novillas con CL 18 mm, realizando la transferencia de embriones in vitro a tiempo fijo (TETF) en las novillas con CL ≥ 16mm. Se confirmó preñez mediante ultrasonografía después de la transferencia a los 30 días (DX1) y reconfirmación a los 60 días (DX2). No se encontró diferencias significativa (p>0,05), entre los porcentajes de aprovechamiento para los métodos de sincronización, T1 85% y T2 83,3%. En cuanto al tamaño del CL, estadísticamente se demostró que no hay diferencias significativas (p>0,05) entre los grupos de estudio, observándose que el 50% de novillas para cada grupo generó CL grado 2. Al evaluar la tasa de preñez teniendo en cuenta el tamaño del CL para cada grupo de estudio se evidenció que existen diferencias estadísticas significativas (p<0,05) en las novillas que formaron un CL grado 2 T1 70% y T2 55,6%. En la tasa de preñez final al DX1 después de la transferencia se observó diferencia estadística significativa (p0,05), T1 52.9% y T2 46.7%. Por último, las pérdidas embrionarias entre el DX1 y DX2 resultaron sin diferencias entre los grupos de estudio (p>0,05). T1 18,2% y T2 12,5%. En este estudio se concluyó que al sincronizar hembras receptoras de embriones con dispositivos intravaginales de diferente concentración de P4, se logra aumentar significativamente la tasa de preñez final al DX1 pos transferencia, en aquellas hembras que reciben dispositivos intravaginales con una mayor concentración de P4

    Frecuencia de patologías uterinas macroscópicas en hembras bovinas en edad reproductiva beneficiadas en el Camal Metropolitano de Arequipa

    Get PDF
    En el trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar los tipos de patologías en útero de hembras bovinas en edad reproductiva, beneficiadas en el camal metropolitano. Se determinó un tamaño de muestra de 186 órganos de matadero que representan un 95% de confiabilidad. Para el cumplimiento de los objetivos se evaluaron los órganos de matadero post mortem pertenecientes a hembras bovinas, determinando las anomalías macroscópicas de útero, tipificándolas y clasificándolas según la matriz de obtención de datos elaborada por el investigador. Las variables paramétricas se analizaron estadísticamente mediante medidas de tendencia central y dispersión de datos, la significancia mediante la prueba de t de Student, el análisis de las variables no paramétricas con distribución frecuencial y prueba de Chi2 a un α = 0,05. Reportamos como resultado un 32,26% (f=60) de úteros evaluados en estado grávido. Se evaluaron 126 (67,74%) úteros en estado no grávido reportando una frecuencia observada de 50% de anomalías uterinas macroscópicas. Del total de patologías uterinas (f=63) el 41,27% corresponden a Hematomas; 23,81% a metritis; 19,05% perimetritis; 7,94% Neoplasias; 3,17% casos de abscesos; 3,17% mucometra y 1,59% aplasia segmentaria. La frecuencia de anomalías uterinas según genotipo de ganado beneficio fue de: 35,0 para genotipo criollo; 24,0 Brown Swiss y 4,00 para Holstein Friesian existiendo diferencia significativa (p<0,05) entre los genotipo de criollo – Holstein Friesian y Brown Swiss – Holstein Friesian. Las medidas morfométricas promedio en úteros no grávidos patológicos versus úteros no patológicos muestran diferencia significativa (p>0,05) para las medidas de ancho y perímetro del oviducto. No existen diferencias estadísticas para otras medidas, sólo se observó diferencia numérica. Se puede concluir que de un total de 126 úteros no grávidos observados, la frecuencia observada de patologías uterinas macroscópicas fue de 63 observaciones con anomalías, con un porcentaje de 50%. Según genotipo fue de: Criollas con 55,56% (f=35), Brown Swiss con 38,09% (f=24) y Holstein con 6,34% (f=4); existiendo asociación estadística significativa (p<0,05) en la frecuencia de patologías para genotipo Criollo vs Holstein Friesian y Brown Swiss vs Holstein Friesian. La frecuencia de clasificación en la gravidez del útero fue: Úteros Grávidos 60 observaciones (32,26%); Úteros No Grávidos 126 observaciones (67,74%). Los no grávidos se clasificaron en metritis (f=15), mucometra (f=2), piometra (f=0), perimetritis (f=12), neoplasia (f=5), abscesos (f=2), hematoma (f=26), nódulos (f=0) y aplasia segmentaria (f=1).Tesi

    Andrología e inseminación artificial

    Get PDF
    Calificación de la aptitud reproductiva del toro 5; ii. Pubertad del macho bovino 7; iii. Organos reproductivos del toro 9; 3.1 Examen morfológico de los órganos genitales 10; 3.2 Perímetro escrotal 11; iv. Examen biológico del semen 13; v. Patologías testiculares hereditarias 16; vi. Patologías adquiridas de origen inflamatorio 18; vii. Degeneración testicular (basado en roberts) 20; viii. Patologías a nivel de epidídimo 24; ix. Patologías de glándulas vesiculares 28; x. Alteración de la próstata 30; xi. Patologías del prepucio 31; xii. Patologias penianas 32; xiii. Lugar de depósito del semen según especie 35; xiv. Comportamiento sexual del toro 39; xv. Patologías hereditarias 42; xvi. Formulación de un diagnóstico andrológico 46; xvii. Bases de la conservación de semen bovino 48; xviii. Inseminación artificial de la vaca con semen congelado bovino 53; xix. Comparación de la fertilidad de semen bovino con y sin adición de antibióticos 61; xx. Trastornos del ciclo y ovario en la vaca 64; xxi. Criterios genéticos para la selección de toros para lecheria 67; xxii. criterios genéticos para la selección de vacas y vaquillas de lechería 68; xxiii. Biotecnología en reproducción animal 69; xxiv. Manejo reproductivo del rebaño bovino con énfasis en brucelosis bovina 76; xxv. Calificación de la condición corporal en el ganado lechero 84; xxxvi. Análisis de un programa de salud reproductiva en la produccion de vacas lecheras en la provincial de llanquihue 85; conclusiones 88; Bibliografía 8

    Curso de introducción a la producción animal

    Get PDF
    La formación en producción animal exige el desarrollo de procesos cognitivos complejos, que trascienden una recopilación de datos técnicos. En esta producción, el equipo docente apunta a unificar terminología y compartir un acervo conceptual común sobre el que desarrollar el análisis, la reflexión, la inducción y la deducción como herramientas aplicadas al área específica de la zootecnia. Se incluyen elementos básicos de producción bovina, caprina, ovina, porcina, avícola y cunícola.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Estudio epidemiológico de las infecciones que afectan al aparato respiratorio y gastrointestinal de los corzos en Galicia

    Get PDF
    En este trabajo nos hemos propuesto avanzar en el estudio de las infecciones ocasionadas por nematodos gastrointestinales y broncopulmonares así como determinar la prevalencia de infección por Mycobacterium bovis, Mycobacterium avium paratuberculosis y pestivirus, que son los agentes que se pueden localizar en el aparato respiratorio y gastrointestinal de estos animales. Para ello, se recogieron 218 muestras de corzos abatidos en Galicia. En el análisis de los datos se tuvieron en cuenta varios factores: la zona de procedencia, la edad y el sexo de los corzos. En el aparato respiratorio de los corzos analizados no se detectó Mycobacterium bovis, mientras que, por el contrario, en el 43% de los animales hallamos nematodos broncopulmonares (Dictyocaulus noerneri y Varestrongylus capreoli). En el aparato digestivo se observó que todos los animales albergaban adultos de nematodos gastrointestinales. Se identificaron 20 especies, siendo las más prevalentes Ostertagia leptospicularis, Spiculopteragia spiculoptera, Nematodirus filicollis, Trichuris capreoli y Oesophagostomum venulosum. Además, la seroprevalencia por pestivirus fue baja (2,9%) mientras que no se detectó Mycobacterium avium paratuberculosis en ninguna de las muestras analizadas. Se observaron mayores prevalencias por nematodos gastrointestinales en la zona de costa, así como en machos y adultos. Los animales machos y jóvenes mostraron mayores porcentajes de infección por nematodos broncopulmonares. Los corzos pueden intervenir en la transmisión de pestivirus y varias especies de nematodos gastrointestinales al ganado doméstico que comparta pastos con ellos. Por el contrario, no representan un riesgo de infección por nematodos pulmonares, M. bovis y M. avium paratuberculosis

    Evaluación de la motilidad espermática de semen caprino criopreservado bajo diferentes medios diluyentes a través del sistema casa.

    Get PDF
    Imágenes, Tablas y GraficasEl objetivo del presente estudio fue evaluar los parámetros de motilidad espermática de semen caprino criopreservado bajo diferentes medios diluyentes a través del sistema de análisis automatizado de esperma CASA: Tratamientos (T1) Two Step®, (T2) Andromed®, (T3) Sobrenadante en Two Step®, (T4) Centrifugado en Andromed®, (T5) Centrifugado en Two Step®. Los parámetros evaluados fueron: progresividad, concentración espermática, amplitud media del desplazamiento lateral de la cabeza del espermatozoide (ALH), frecuencia de batido de cabeza (BCF), velocidad curvilínea (VCL), velocidad rectilínea (VSL), (VAP), índice de linealidad (LIN), índice de rectitud (STR), índice de oscilación (WOB). Se realizó un ANOVA utilizando el paquete estadístico SAS (Statistical analysis system, versión 9,1). El Tratamiento (T5) no presentó sobrevivencia espermática postdescongelación. Se encontraron diferencias altamente significativas entre todos los tratamientos para los parámetros evaluados. Los mejores valores de motilidad espermática fueron obtenidos en el T4 (centrifugado Andromed®) con valores de progresividad de 30,4 %, ALH (2,9 µm/s), BCF (12,3 Hz), STR (83,5 %) y LIN (50,8 %); mostrando una mejor respuesta al proceso de criopreservación debido a la composición del medio y al efecto de la centrifugación. Sin embargo, es necesario evaluar otros medios diluyentes con el fin de mejorar la efectividad en el proceso de criopreservación de espermatozoides caprinos para ser incorporados en programas de inseminación artificial o para la conservación en bancos de germoplasma. Resultados del presente estudio contribuyen a la estandarización del proceso de evaluación de semen en la especie caprina.The aim of this study was evaluate sperm motility parameter of goat semen sample cryopreserved in different media extenders by using a computer assisted sperm motility analysis (CASA) system: The treatments were (T1) Two Step ®, (T2) Andromed ®, (T3) supernatant in Two Step ®, (T4) centrifuged in Andromed ®, (T5) centrifuged in Two Step ®. The parameters evaluated were: progressive motile spermatozoa, sperm concentration, progressive motile spermatozoa, mean amplitude of lateral head displacement (ALH), frequency of head displacement (BCF), curvilinear velocity (VCL), linear velocity (VSL), average path velocity (VAP), linearity coefficient (LIN), straightness coefficient (STR), wobble coefficient (WOB). One-way ANOVA was performed using the statistical package SAS (Statistical analysis system, version 9.1). The T5 treatment did not show post-thawing sperm survival. Highly significant differences between treatments were found for all evaluated parameters. The best sperm motility records were obtained by the T4 (centrifuged Andromed ®) with the values of progressive motile spermatozoa 30.4 %, ALH (2.9 um/s), BCF (12.3 Hz), STR (83.5 %) and LIN (50.8 %). The T4 showed the better response to cryopreservation process, because of the medium composition and the effect of sample centrifugation. Nevertheless, it is necessary to evaluate other extenders in order to improve effectiveness in the goat sperm cryopreservation process; which in turn will be used in artificial insemination programs or their cryopreservation in gene banks. The results of this study contribute to the standardization of goat semen evaluation process

    Comparación de tres dilutores en la crio - conservación y viabilidad espermática de semen caprino en la estación experimental tunshi.

    Get PDF
    Se comparó tres dilutores en la crio-conservación y viabilidad espermática de semen caprino, evaluando las características microscópicas de los espermatozoides al post descongelamiento y determinando el costo de producción de cada tratamiento; esta investigación se realizó en la Unidad Académica de Investigación Ovino Caprina y Camélida perteneciente a la Estación Experimental Tunshi ubicada en la Parroquia Licto, cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, con una metodología experimental, bajo un Diseño Completamente al Azar para lo cual se emplearon tres tratamientos con diez repeticiones, la unidad experimental estuvo constituida por 1 dosis seminal de 0,5 ml congelada en nitrógeno líquido, proveniente del macho cabrío Saanen de 4 años, obteniendo una totalidad de 30 dosis en estudio, con una duración de 120 días de investigación. Los análisis microscópicos al post descongelamiento de las pajuelas se realizaron en el Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial de la Facultad de Ciencias Pecuarias ESPOCH. Se determinaron diferencias altamente significativas a las medias de los tratamientos aplicados (P0,05). Obteniendo los mejores resultados al post descongelamiento al utilizar el tratamiento TrisYema+Glicerol, registrando motilidad masal (77%), motilidad individual (2,82 pts.) y viabilidad espermática de (83%), sin embargo el tratamiento Triladyl, registró vlos siguientes resultados motilidad masal (76%), motilidad individual (2,81pts.) y viabilidad espermática de (88%), existiendo entre los dos tratamientos solo diferencias numéricas. Se estableció un costo de producción de 1,36USD, por dosis seminal en los tres tratamientos. Concluyendo que en cuanto a las características microscópicas, los mejores tratamientos fueron D1T1L (TrisYema+Glicerol) y D2T2T (Triladyl), recomendando utilizar en la crio-conservación y viabilidad espermática de semen caprino los diluyentes TrisYema+Glicerol o Triladyl, por presentar resultados satisfactorios en los parámetros estudiados en la presente investigación.Three diluents were compared in the cryopreservation and sperm viability of goat semen, evaluating the microscopic characteristics of the sperm after the thawing and determining the cost of production of each treatment; this investigation was conducted in the Ovine Caprina and Camelidae Academic Research Unit in Tunshi Experimental Station located in Licto Parish, Riobamba canton, Chimborazo province , with an experimental methodology, under a Completely Random Design for which three treatments with ten repetitions were used, The experimental unit consisted of 1 seminal dose of 0,5 ml frozen in liquid nitrogen, from the 4 year old Saanen goat, obtaining a total of 30 doses under study, with a duration of 120 days of research. Microscopic analysis to post thaw straws were performed at the Laboratory of Reproduction and Artificial Insemination, Faculty of Animal Science ESPOCH. We determined highly significant differences to the means of the treatments applied (P 0,05). Obtaining the best results for post thawing when using the TrisYema + Glycerol treatment, registering mass motility (77%), individual motility (2,82 pts.) And sperm viability (83%), however Triladyl treatment, record the following mass motility results (76%), individual motility (2,81 pts.) and sperm viability (88%), there being only numerical differences between the two treatments. A cost of production of 1,36 USD was established, per seminal dose in the three treatments. Concluding that in terms of microscopic characteristics, the best treatments were D1T1L (TrisYema + Glycerol) and D2T2T (Triladyl), recommending the use in the cryopreservation and sperm viability of goat semen TrisYema + Glycerol or Triladyl diluents, for presenting satisfactory results in the parameters studied in the present investigation

    Aislamiento e identificación fenotípica y genotípica de Moraxella ovis de casos clínicos de queratoconjuntivitis ovina en el Estado de México

    Get PDF
    La queratoconjuntivitis contagiosa ovina (QCO) es una enfermedad infectocontagiosa que produce ceguera temporal o permanente en ovinos y caprinos, se encuentra asociada a un conjunto de agentes infecciosos como Moraxella ovis, Mycoplasma conjunctivae y Chlamydia psittaci, el diagnóstico se realiza mediante un examen clínico y pruebas de laboratorio. De un total de 861 animales examinados, 209 presentaron algún tipo de lesión ocular resultando en una prevalencia del 24.27% de animales con lesiones compatibles con QCO. De las 209 muestras remitidas al laboratorio se lograron identificar 58 como Moraxella ovis mediante bacteriología y por la amplificación de los genes 16S rRNA y RxtA por PCR. En virtud de los resultados podemos concluir que Moraxella ovis esta involucrada en los casos de QCO en establecimientos productores de ovinos en el Estado de México

    Transferència embrionària equina

    Get PDF
    Treball presentat a l'assignatura de Deontologia i Veterinària Legal (21223

    Comparación de la conservación in vitro y capacidad fertilizante in vivo del semen de conejo refrigerado con dos diluyentes

    Get PDF
    La inseminación artificial (IA) es una técnica que permite, en corto tiempo, la mejora de parámetros productivos y reproductivos que benefician a las unidades de producción cunícola. Durante el proceso de la técnica para semen refrigerado existe una disminución de células espermáticas. Sin embargo, comprado con otras técnicas la viabilidad espermática se encuentra dentro de los límites permisibles. Son pocos los estudios que se realizan para probar la eficiencia de diluyentes para incrementar la viabilidad y funcionalidad de los espermatozoides de conejo durante su almacenamiento a temperaturas cercanas a 0°C. En este estudio, se utilizaron un total de 4 sementales y 35 conejas nulíparas para evaluar la viabilidad espermática y capacidad fertilizante de los espermatozoides de conejo refrigerado y almacenado a 5°C con dos diluyentes a base de Tris (Tris-yema de huevo (TY) y (Tris-leche descremada (TL). La movilidad progresiva (MP), viabilidad (V), morfología normal (MN) y estado acrosomal (EA) se compararon entre tratamientos mediante un ANOVA, utilizando el paquete estadístico NCSS. Un valor de P menor de 0.05 (P 0.05) entre ambos diluyentes. Sin embargo, la MP presentó diferencia significativa (P < 0.05) de hasta un 44.3% a las 24 horas, respecto a las 8 horas post-refrigeración y al control, con 70% y 87.5% respectivamente. El diluyente TY proporcionó la más alta protección y conservación de los parámetros MP, V y MN. Diagnóstico de gestación, fertilidad, y prolificidad mostraron un comportamiento independiente con respecto al tiempo en refrigeración y tipo de diluyente, excepto con el diluyente TY, que exhibió una disminución en el porcentaje de fertilidad conforme incrementa el tiempo en refrigeración. Estos resultados indican que los diluyentes TY y TL son eficaces para la conservación de la viabilidad y la capacidad fertilizante de los espermatozoides de conejo refrigerados a 5° C
    corecore